Vértigos y mareos: cuando nuestra espalda es la responsable
7:34 a.m.Vértigos y mareos: cuando nuestra espalda es la responsable
¿Sabías que la espalda es la responsable de estos síntomas? “Me mareo”, “siento que todo me da vueltas”, “de pronto, comienzo a sentirme mal” o “tengo que agarrarme porque noto que me voy a caer”.
Con estas y otras frases parecidas llegan a mi consulta muchísimos pacientes asustados y sin un diagnóstico claro de qué les sucede. Les envía algún conocido que asocia los términos vértigos y mareos con mi profesión, la quiropráctica, no sin fundamento. Por supuesto que los quiroprácticos tratamos estos síntomas, pero es necesario que os aclare algunas cuestiones antes de ponernos “manos a la obra”.
Lo primero que debéis hacer es saber diferenciar los mareos de los vértigos. Es muy importante porque el médico de cabecera, siempre en primer lugar, y el especialista después, debe basarse en una sintomatología muy específica para poder elaborar un diagnóstico y un posterior tratamiento.
Vamos allá: trataré de ser lo más claro posible. El mareo puede explicarse como la sensación que se tiene cuando se va a perder el conocimiento. Las que habéis pasado por un embarazo y habéis padecido desvanecimientos típicos de la gestación sabéis a qué me refiero. Por otro lado, el vértigo tiene más que ver con la pérdida de equilibrio asociada al alcohol, por poner otra comparación; la habitación parece que da vueltas, incluso nosotros mismos nos movemos como si fuéramos un barco.
Aclarado lo anterior, no olvidad utilizar la ayuda médica oportuna. No siempre la sensación de pérdida de equilibrio está asociada a un problema de vértebras. Existen otras causas y el médico de familia, en primera instancia, como os decía, es quien debe derivaros a los especialistas.
En el caso en el que yo puedo ayudar, el de los vértigos y mareos asociados a problemas cervicales, vuestra angustia tiene fácil solución, puesto que el problema que la produce se puede eliminar con un tratamiento manual, sin tener que acudir a la medicación en la mayoría de historiales. Ajuste quiropráctico y, si es el problema es muy agudo, reposo son la solución.
El ajuste es la respuesta natural al desajuste de las vértebras, que si pierden su posición original pueden pinzar nervios y vasos sanguíneos interfiriendo en algunas funciones orgánicas . Es el caso del aparato vestibular, el que regula el oído interno, y que si se ve alterado por algún factor anormal puede producir vértigo.
Los problemas derivados de una posición anormal de las vértebras cervicales pueden dar lugar también a dolor de cuello y a los llamados mareos cervicogénicos.
Ante todo, mucha tranquilidad. Soy consciente de que si no sabemos qué nos ocurre podemos caer en el temor e incluso la angustia y entrar en un círculo vicioso que nos genere otro tipo de mareos y vértigos de carácter psicosomático. El estrés, ya lo sabéis, es el gran enemigo de nuestra espalda.
¡Que paséis buena semana!
Ata Pouramini es autor del libro “Tú eres tu medicina”.
Es orientador en salud, experto en nutrición y uno de los quiroprácticos más reconocidos . Tiene en Valencia una de las consultas más importantes del mundo. Estudió Nutrición en la Oxford Brooks University, es Licenciado en Ciencias Humanas, Master en Ciencias Quiroprácticas, Doctor en Quiropráctica y miembro de la Asociación Española de Quiropráctica.
El contenido de este post Vértigos y mareos: cuando nuestra espalda es la responsable es propiedad de Nosotras.
gracias Nosotras http://ift.tt/1Et0iXs
0 comentarios